ORDOÑEZ
SALVE UD LA PATRIA
Ríos de tinta, horas, horas y horas en intervenciones radiales y de tv
incluso desde antes de que el hoy Alcalde Mayor asumirá como primer mandatario
de la capital, dedicadas a tachar no solo el ejercicio sin antecedentes en la
forma de gobernar a favor de esas mayorías ancestralmente relegadas, sino
afanosamente a censurar aspectos meramente personales, todo con la única y nada
noble intención, de impedirle al ex guerrillero que fiel al compromiso de paz,
insiste en ejecutar su promesa de gobierno hecha realidad en el Plan de
Desarrollo que sin duda levanta ampolla en los poderosos alineados con las
mafias y corruptos hijos del dinero fácil en detrimento de la cosa pública.
Demandas de pérdida de investidura interpuestas por el Concejal Orlando
Parada señalado, investigado penalmente y ad portas de ser afectado con medida
de aseguramiento, como uno de los sujetos que defraudaron la confianza de sus
electores y tomó por botín el Distrito Capital, junto con los Nule y compañía;
investigaciones disciplinarias lideradas por Personero Distrital Ricardo Cañon,
de quien se dice en pacto demoníaco fue nombrado para bloquear a la
administración de Gustavo Petro, tarea que como lo revelan los hechos no le
quedó grande pues no menos de cinco funcionarios al servicio de la Bogotá
Humana han padecido el rigor de su látigo Disciplinario y por supuesto
“prestigiosos” periodistas, columnistas y en general opinadores con agenda que
traicionando el deber constitucional de informar objetiva y verazmente, deponen
sus plumas y sus voces sumisamente al jefe de turno, no han cesado en su
pretensión próxima a consumarse de sacar por la puerta de atrás -esa si será
noticia de primera página- a tan incómodo inquilino del Palacio Liévano.
Ataques, cuestionamientos y reproches de todas las tallas y desde
variados escenarios, han sido la constante desde del 1 de enero de enero de
2012, contra la forma de gobernar y de procurar el acatamiento del mandato
ciudadano del Alcalde Mayor, todo por atreverse a gobernar de cara los
bogotanos, empeñado en rehacer el caos heredado de quienes sin escrúpulos
asumieron los dineros de la capital como su caja menor por entonces sin
dolientes, en tanto quienes hoy se rasgan las vestiduras, agotando los
adjetivos en sus espacios radiales y de tv para desprestigiar al “improvisador”
“terco” y “prepotente” alcalde progresista, cómplicemente guardaron silencio en
relación con el concierto para delinquir que por más de tres años padecimos
todos en esta la ciudad de todos.
Pues bien, la realidad desnuda una lógica que triste para la democracia,
obliga a reflexionar sobre la posible consumación de lo que tinosamente el
Alcalde Mayor no ha dudado en calificar como un golpe de estado contra la paz y
el Estado de Derecho, en tanto, el desconocimiento de la voluntad soberana de
la mayoría que ejerció su derecho a elegir, afrenta sin precedente, reivindica
episodios que se suponían había quedado relegados a ese pasado oscuro de la
humanidad inquisitorial, padre de las aberraciones más viles de que se tenga
noticia. Somos testigos de excepción en punto de la vulneración sistemática de
plurales derechos y garantías fundamentales en este evento, por parte que
paradoja, del organismo de control encargado constitucionalmente de velar por
la protección de los derechos de la sociedad.
Contaminada la prestigiosa entidad por quien hoy funge como su titular
por el sesgo que casi intrauterinamente predica en temas de dogma religioso y
político, el mismo que sin rubor descalifica y segrega a quienes se atreven a
pensar diferente, ha sido enfilada con todos sus yerros o mejor con todos sus
subalternos nombrados a dedo contra el osado Alcalde Mayor atrevido por
anteponer a los intereses de unos pocos la defensa de grupos hasta hace poco
discriminados y relegados. De cuando acá
los pobres, LGBTI, prostitutas, recicladores y demás pretenden ocupar un
espacio digno en la sociedad ? Cómo así que el servicio de aseo fortín de
élites minoritarias enquistadas en el establecimiento debe ceder su monopolio
mal entendido al distrito ? Quién ha dicho que los estratos bajos tienen
derecho a un mínimo vital de agua ? y en general, es el colmo que el descarado
Alcalde hijo de la provincia sin alcurnia y apellido pomposo prefiera despachar
desde Patio Bonito o Ciudad Bolívar que compartir viandas en los Clubes
sociales con aquellos cacaos dueños del país.
Y entonces comprometido con el mandado de la extrema derecha que no se
resigna a dejar de lucir sus elegantes trajes en la Plaza destinada para
sacrificar la vida de seres indefensos él todo poderoso Procurador General de
la Nación se alista como en la faena que extrañan esos filipichines a dar el
puntillazo, le tiene sin cuidado que miles de miles ciudadanos exijan respeto
por sus derechos, no le importa violentar normas de carácter internacional que
vinculan al Estado colombiano, menos se inmuta con la solicitud para que se
separe de conocimiento del legajo que cursa contra su seguro contrincante en
futuras elecciones, por el contrario, aceleradamente y sin sonrojarse, sin dar
la cara por lo menos, tras bambalinas orquesta y da los últimos retoques al
golpe de estado contra la voluntad popular, todo para congraciarse con esas
élites, políticas, económicas y mediáticas que no resisten, no toleran y
sienten prurito en pensar siquiera que ese sujeto humilde, nacido en el caribe
y que aprendió sus primeras letras en un municipio cercano a la capital salga
avante y sea reconocido como un buen alcalde, pues se convertiría a futuro en
una amenaza intolerable para sus ya desfondados bolsillos.
Sin embargo, y como no todo está consumado vale la pena el llamado a la
cordura al abogado que encarna el señor Procurador General de la Nación
Alejandro Ordoñez Maldonado, para que digno de la profesión imparta justicia,
de manera objetiva, pero si sus compromisos son del talante que se mencionan en
los corredores de la entidad que preside y que por las ejecutorias obligan a
pensar que desde el origen hay un pacto para frenar a la Bogotá Humana, aún
persiste una salida por la puerta grande jurídicamente hablando, está bien,
siga siendo consecuente y entonces rechace la recusación que le fue
interpuesta, pero por favor defensor de la sociedad, cumpla con el mandato del
artículo 87 de la normatividad que rige para el caso :
“…Artículo 87.
Procedimiento en caso de impedimento o de recusación. En caso de impedimento el
servidor público enviará, inmediatamente, la actuación disciplinaria al
superior, quien decidirá de plano dentro de los tres días siguientes a la
fecha de su recibo. Si acepta el impedimento, determinará a quien corresponde
el conocimiento de las diligencias.
Cuando se trate de
recusación, el servidor público manifestará si acepta o no la causal, dentro de
los dos días siguientes a la fecha de su formulación, vencido este término,
se seguirá el trámite señalado en el inciso anterior.
La actuación
disciplinaria se suspenderá desde que se manifieste el impedimento o se
presente la recusación y hasta cuando se decida.
Artículo 88.
Impedimento y recusación del Procurador General de la Nación. Si el Procurador
General de la Nación se declara impedido o es recusado y acepta la causal, el
Viceprocurador General de la Nación asumirá el conocimiento de la actuación
disciplinaria..”
Nótese que la norma prevé que en caso de ser recusado y no aceptar las
razones de quien peticiona su separación, en este caso el Procurador General de
la Nación deberá remitir inmediatamente el proceso al superior quien resolverá;
determinación que encuentra asidero con lo previsto en el canon 88 de la misma
Ley 734 –Código Único Disciplinario-, en tanto el legislador previó que sólo de
ser aceptada la causal de recusación o impedimento le compete resolver en
este caso a la Viceprocuradora.
Así las cosas, en el sub lite es evidente que frente a la no aceptación
de la recusación, por parte del señor Alejandro Ordoñez, adicional a que la
señora Viceprocuradora fue recusada por las mismas causales, resulta palmario
la imposibilidad de que sea esta misma funcionaria la que se pronuncie sobre el
tema so pena de acumular en seguidilla las flagrantes violaciones de los
derechos fundamentales del disciplinado.
Qué escenario jurídicamente hablando se avisora entonces frente a la
recusación propuesta ? Primero : que el titular del organismo de
control sabiamente decida avalar el petitum de separación y entonces se declare
impedido y salomónicamente delegue la tarea en el Senado para que tras la
integración de la obligada terna para el efecto el legislador elija Procurador
Ad hoc, funcionario que tendría la responsabilidad histórica y el reto jurídico
de desatar el recurso de reposición incoado por el Alcalde Mayor bien
confirmado la destitución y la inhabilidad por todos conocida, ora confirmando
parcialmente el fallo a quo en el sentido de sancionar disciplinariamente al
procesado pero aplicando de manera directa el artículo 4 y 93 de la Carta
Política en consonancia con el trillado 23 internacional, dejar incólume el
ejercicio de sus derechos políticos o revocar la sentencia de primera instancia
absolviendo al investigado. Segundo : que el Procurador General de la
Nación despache de manera adversa la recusación, suena lógico pero entonces en
acatamiento de las normas citadas en precedencia que le es imperativo CUMPLIR ,
decida uno de dos caminos : o remite las
diligencias al Senado en el evento de estimar que por ser su nominador dicha
célula funge como su superior a fin de que se le imprima el trámite de ley a la
recusación designando igualmente un procurador ad hoc ; o que convencido de que
siendo el Honorable Consejo de Estado su superior –recuérdese que dicha
Corporación es quien lo disciplina-, prefiera dejar en mano de este alto
tribunal la suerte de la recusación. Vale mencionar que entratándose de
recusación interpuestas contra el Personero Distrital existe precedente en el
sentido de que quien asume como superior el tema de las recusaciones es el
Procurador General de la Nación por ser éste quien lo disciplina. Como dicen
los juristas, mutatis mutandis entonces el tema de recusación le compete al
Honorable Consejo de Estado juez natural disciplinario del Procurador General
de la Nación al haber sido postulado este por la Honorable Corte Suprema de
Justicia.
Señor Procurador General de la Nación sepa que la decisión que adopte en
este sonado e importante proceso, no es uno más de lo que ha arribado a su
escritorio, lo que está en juego adicional a la credibilidad, buen nombre y
prestigio de la justicia disciplinaria a nivel nacional e internacional, es el
respeto por mandatos internacionales vinculantes para nuestro país, la
seguridad jurídica, el respeto por los derechos y garantías fundamentales, la
credibilidad de las instituciones, la estabilidad de las mismas, el respeto de
la voluntad del constituyente primario, de la democracia y del Estado de
Derecho y paz en Colombia.
Firma
Anónimo ciudadano preocupado